miércoles, 30 de abril de 2025

4. Fotosíntesis y respiración celular

Fotosíntesis

Es un proceso donde los organismos auótrofos (plantas, algas y cianobacterias) utilizan para su desarrollo, metabolismo, crecimiento y reproducción a la energía del sol o lumínica y la transforman en energía química, al igual que la materia inorgánica en materia orgánica.
Se lleva a cabo en los cloroplastos de las hojas o tallos jóvenes que absorben energía solar.  Los cloroplastos están formados por granas y tilacoidesEstos últimos contienen los pigmentos que absorben energía del sol y en el estroma se realizan las reacciones que no dependen de la luz o sea de fase oscura.

FASES DE LA FOTOSÍNTESIS
1. Fase lumínica, luminosa, dependiente de la luz o captura de luz :
Las reacciones de luz ocurren en los tilacoides,  aquí la luz choca contra una molécula de clorofila  p 680 o fotosistema II, la energía que desprende el electrón impacta una molécula de agua liberando oxígeno (O2) y 2 átomos de hidrógeno, los electrones continúan su camino hacia los moléculas aceptoras de electrones, las cuales envían los electrones hacia la clorofila p 700 o fotosistema I en ese proceso se sintetiza ATP  (ADP + P1) y NADPH2 que son sustancias energéticas necesarias para a fase oscura de la fotosíntesis..
Si la energía liberada no es suficiente los electrones se devuelven a la clorofila 680 cerrando un ciclo y si esto sucede no producirán ATP ni NADPH2.
 

2. Fase no lumínica, oscura, independiente de la luz o ciclo de Calvin Benson
Las reacciones de oscuridad ocurren en el estroma. El CO2 es capturado y el carbono es fijado en los  carbohidratos. 

3. Síntesis de glucosa
Seis moléculas de Ribulosa difosfato se unen al carbono de la etapa anterior y producen 12 moléculas de ácido fosfoglicerico (PGA) usando el ATP y el NADPH2 producido en la fase luminosa para obtener fosfogliceraldehido (PGAL) que se convertirá en glucosa y ribulosa difosfato para cerrar el ciclo.





Ecuación química de la fotosíntesis




Importancia de la fotosíntesis


  • Los autotrofos son la base de la cadena trófica
  • Reciclan la materia orgánica, desde que es producida por los autotrofos, hasta que es utilizada por los consumidores y los descomponedores
  • Gracias a la fotosíntesis se obtiene el O2 (oxígeno), gas fundamental para que los heterotrofos consuman materia organica y la transformen en energía.
  • La fotosíntesis ha hecho posible que aparezca la respiración celular que tienen la gran mayoría de los organismos mediante la cual obtienen el máximo de energía de los nutrientes.
  • La fotosíntesis fue causante del cambio producido en la atmósfera primitiva, que era anaerobia y reductora.
  • De la fotosíntesis depende también la energía almacenada en combustibles fósile


QUIMIOSINTESIS

Es un tipo de nutrición autotrofa realizado por las bacterias, se obtiene energía de la oxidación de amoniaco y metano
         2H2S + CO2 ---> [CH2O] + H2O + 2 S

Reactivos
- energía de la luz del sol
- dióxido de carbono (su sustrato a reducir)
- sulfuro de hidrógeno (en lugar del agua, como dador de electrones que se oxida )

Productos
- fabrican glúcidos
- se libera azufre a el medio acuoso donde habitan o se aloja en el interior de la bacteria.
 - H2



Respiración celular

Se realiza en las mitocondrias, en este proceso la glucosa se degrada produciendo agua y CO2 y liberando energía en forma de ATP.  

Ecuación química de la respiración celular

Fases de la respiración celular

Respiración anaerobia (sin presencia de oxigeno):
1. Glucolisis : se realiza en el citoplasma de la célula, corresponden al rompimiento de una molécula de glucosa en dos moléculas de ácido piruvico, se producen 2 ATP como ganancia neta. El ácido piruvico producto de la reaccion puede seguir dos caminos continua en la fermentación (resp. anaerobia ) o con el Ciclo de Krebs (resp. aerobia).

Fermentación :  es un proceso donde no esta presente el oxigeno (anaerobio), y puede convertir el ácido piruvico en diferentes productos al final de este proceso se obtienen 2 ATP como ganancia, se clasifica en 
  • Láctica: se produce en la s bacterias y en los músculos su resultado final es ácido láctico y mediante este proceso se desarrollan los quesos, el yogur y en el musculo produce arratonamiento por fatiga.
  • Alcohólica:se produce en las levaduras, su resultado final es alcohol etílico, se utiliza también en la elaboración de pan.
  • Acética: se produce en las bacterias, transforma el alcohol en ácido acético o vinagre
Respiración aerobia (con presencia de oxigeno):
2. Ciclo del ácido cítrico o ciclo de Krebs: se realiza en la mitocondria, el ácido piruvico o piruvato reacciona con una molécula coenzima A para producir Acetilcoenzima A (acetil Co A) liberando un CO2 al ambiente. El acetil Co A se une a un ácido oxalacetico para formar ácido cítrico que va perdiendo carbonos de forma sucesiva hasta convertirse nuevamente en ácido oxalacetico para cerrar el ciclo, en este proceso se liberan 2 ATP.

3. Cadena respiratoria o transportadora de electrones: los electrones asociados a las moleculas de NADH y FADH son transportados  a través de los citocromos liberando 32 ATP, al sumar las 2 moléculas de ATP liberadas en la glucolisis y las 2 moléculas liberadas en el ciclo de Krebs se obtienen una ganancia neta de 36 ATP por cada molécula de glucosa degradada.









Actividades 

1. Observe el siguiente vídeo y elabore en su cuaderno reflexivo un resumen del proceso de la fotosíntesis. y de la respiracion celular






3. Puede ampliar el presente tema en el libro de texto Biología 11° año, pag. 78 a 88

4. También lo invitó a desarrollar los ejercicios propuestos en el libro de texto Biologia 11° año,  pag. 89 a 93.

Deja aquí tus comentarios o dudas 🔻

miércoles, 5 de marzo de 2025

3. Relaciones tróficas en los ecosistemas

ECOSISTEMA

Conjunto de seres vivos que se relacionan entre ellos y con el medio en el que viven.
        Una gran parte de las relaciones que los seres vivos establecen con su medio ambiente tiene como finalidad obtener la materia y energía que necesitan para su nutrición. Estas relaciones se denominan alimentarias o tróficas.

Los distintos organismos de un ecosistema obtienen la materia y energía del medio de manera muy variada. Aquellos que lo hacen de una misma forma se agrupan en un conjunto o nivel trófico




Leyes de los ecosistemas

  1. Primera Ley de la termodinámica: los organismos transforman la energía que toman del medio al cumplir sus funciones.
  2. Segunda Ley de la termodinámica: al transformar la energía de un organismo a otro se pierde una parte de la misma en forma de calor que se disipa al ambiente.
  3. Ley del diezmo ecológico: solamente el 10% de la energia del nivel trófico anterior pasa al nivel trófico siguiente.
  4. Entropia; la entropía de un ecosistema se mantiene baja debido a la pérdida constante de energía.


Cadenas y redes tróficas


Representa el aporte continuo e intercambio de energía de un nivel trófico a otro, se representa de forma lineal a través de cadenas tróficas o mediante una relación mas compleja que incluye la verdadera transferencia de energía de un individuo a  otro mediante las redes tróficas.



Influencia del ser humano en las relaciones tróficas

El ser humano es parte indiscutible de las relaciones tróficas e influye de manera negativa en el ecosistema algunos de esos factores corresponde a crecimiento de la poblacion humana, aumento de residuos, urbanismo, industrializacion y disminucion de recursos.

Lo invito a observar el siguiente video y realizar una conclusion en su cuaderno reflexivo al respecto de este tema.


Biomagnificación

Se produce cuando una sustancia tóxica se almacena gradualmente en los seres vivos, observe la siguiente información, en el siguiente video se explica el impacto de la biomagnificacion


Actividades 

1. Observe el siguiente video y elabore en su cuaderno reflexivo un ejemplo de cadena trófica y uno de red trófica.





2. Puede ingresar a los siguiente enlaces y realizar las actividades propuestas

3. Puede ampliar el presente tema en el libro de texto Biologia Dominios 11 año, pag. 44 a 73.

4. También lo invitó a desarrollar los ejercicios propuestos en el libro de texto Biologia 11° año, Editorial Eduvision pag. 53 a 55  y 60 a 73.

Deja aquí tus comentarios o dudas 🔻

miércoles, 26 de febrero de 2025

2. Enfermedades transmitidas por mosquitos.

Salud

La salud según la OMS es un completo bienestar físico, mental y social

Mientras que el nuevo término utilizado como Salud ambiental corresponde a los medios empleados por el ser humano para adaptarse a los cambios ambientales y la toma de decisiones para proteger el ambiente ecológico donde se vive.

Enfermedades transmitidas por mosquitos






















Actividades 

1. Puede ingresar a los siguiente enlaces y realizar las actividades propuesta
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/4777614-la_malaria_jva.htmls
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/4890308-el_dengue.html
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5209593-prevencion_dengue.html

2. Puede ampliar el presente tema en el libro de texto Biologia, Preservemos la vida pag. 43 a 56.

3. También lo invitó a desarrollar los ejercicios propuestos en el libro de texto Biologia, Prservemos la vida, pag. 43, 49 a 51.

Aproveche este momento previo a las lluvias y revise si en su hogar existen factores de riesgo para estas enfermedades.

Deja aquí tus comentarios o dudas 🔻







lunes, 10 de febrero de 2025

1. Relaciones en los ecosistemas.

Relaciones entre los factores bióticos de un ecosistema

Los seres vivos establecen relaciones dentro de su misma especie y con miembros de otras especies, a continuación se citan algunos ejemplos de estas relaciones,







Observe el siguiente vídeo sobre las relaciones interespecificas de algunas especies